Ingreso VIP
¿Cómo se llamaba…?
La fuente futura de mi memoria…
El lado B de la lluvia 🐦
- RT @AnaMariaGazmuri: Recordemos que la #LeyAntiNarco tb fue aprobada en @Senado_Chile y despachada a Ley... pero la diputada Ossandón anunc… 55 minutes ago
- RT @AnaMariaGazmuri: #LeyAntiNarco Quienes votaron en contra y ahora la llevan al TC? #Seguridad https://t.co/iROkFKpBxs 55 minutes ago
-
Primera Lluvia is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.0 Chile License.
Based on a work at primeralluvia.wordpress.com. El acuario
♫ Sur
El implacable:
Paseantes
Todas gotas de una misma lluvia
- acrílico
- Alemania
- Amor
- Antipoesía
- Araucanía
- Argentina
- arquetipo
- biografía
- Canción
- Chile
- Chiloé
- ciencia ficción
- científico
- cine
- Ciudad
- Civilidad
- Clemente Riedemann
- Colombia
- comida
- crónica
- cuentista
- cuento
- Deseo
- dibujo
- Diálogo
- documental
- Eduardo Galeano
- EEUU
- ensayo
- escritor
- escritora
- escultura
- España
- familia
- fotografía
- Francia
- Gabriela Mistral
- Gabriel García Márquez
- Gonzalo Rojas
- grabado
- Gran Bretaña
- historia
- Isaac Asimov
- Italia
- Jorge Luis Borges
- Julio Cortázar
- Literatura
- Mapuche
- Mario Benedetti
- memoria
- México
- música
- Nanopoema
- naturaleza
- Nicanor Parra
- Novela
- novelista
- Opinión
- Pablo Neruda
- Patagonia
- Pedro Lemebel
- Pintura
- plástica
- poema
- Poesía
- poeta
- Relato
- Relato breve
- Relatos
- Roberto Bolaño
- Rusia
- Salvador Allende
- sueño
- Uruguay
- Valparaíso
Bien simple:
- Debilidades (724)
- Ejercicios (325)
- noticias (65)
- Personal (160)
♫ Scelorchilus rubecula
-
Obsesiones recientes
- Muerte a lo lejos, de Jorge Guillén
- Piececitos, de Gabriela Mistral
- Marcela Paz, la mujer creadora de Papelucho a 120 años de su natalicio
- Manitas, de Gabriela Mistral
- Recuerdos de juventud, de Nicanor Parra
- Aquí estoy, planchando, de Tillie Olsen (fragmento)
- Sol de mar, de Pablo Neruda
- Langostino, de Pablo Neruda
- El fin de la memoria: gaternidad responsable
- La fugitiva, de Gabriela Mistral
- 🎶🎸Todos juntos, de Los Jaivas
- Salmo 1492, de Graciela Huinao
- En la casa de Zulema Huaiquipán, de Jaime Luis Huenún
- Primera Lluvia de Abril…
- Primera Lluvia de Abril…
Red local
- Ayahue, espacios de acción cultural
- Balmaceda Arte Joven
- Biblioteca pública de Puerto Varas
- Blog de Puerto Montt
- Cine Hotel El Greco
- Corporación Cultural de Puerto Montt
- Defensa de Isla Riesco
- Editorial Cartonera Helecho
- El Heraldo Austral
- El Repuertero
- Galería Bosque Nativo
- Inglés Puerto Varas
- La casa negra
- Oscar Paredes, Escultor
- Ruralías
- Sala -1 Cine
- Suralidad
- Surdico I.B.A.C.
- Territorios & Cultura
Blogroll
- Ácratas y libertarios varios
- Bibliotekuático
- Cherry Love
- Chinches en el Espejo
- Cotidiano Apocalipsis
- Culiando con Bukowski
- De escafandras y otras historias
- Dimensión Mazmorra
- Donde el corazón te lleve
- Eariandes
- El lugar sin nombre
- Escribiendo la palabra
- Fantasía y Lápiz
- Fumar puede matar
- Μuladar
- Jmmlimia’s Ideas
- Kiram
- Mesa para cuatro
- Miríadas
- Muchas miradas
- Mundo espiral
- Ordennegro
- Palabras microbióticas
- Pampina
- Parque Lineal
- Poesía completa
- Revelado y rebelado
- Sobrevuelos urbanos
- Tajalápiz
- Testigo
- Viva YO!!!
- Xarleen
Archivo de la etiqueta: Opinión
La ordinariez, de Marcelo Mellado (fragmento)
«…Veníamos hueviando con un amigo del colegio uno de esos viernes en que nos dejaban salir temprano y en que uno retardaba la llegada a casa, para gozar del mundo; y mientras estábamos en ese trance preadolescentario de vagabundeo lúdico … Seguir leyendo
Publicado en Debilidades
Etiquetado Chile, columna, columnista, crítica, crítico, escritor, Marcelo Mellado, Opinión
Deja un comentario
El hombre y la bestia, de Ernesto Sábato
Il est dangereux de trop faire voir à l’homme combien il est égal aux bêtes, sans lui montrer sa grandeur. Il est encore dangereux de lui trop faire voir sa grandeur sans sa bassesse. Il est plus dangereux de lui laisser … Seguir leyendo
Publicado en Debilidades
Etiquetado Argentina, Ernesto Sábato, Opinión, Relato breve
Deja un comentario
¿Todavía tiene futuro el individualismo?, de Leonardo Boff (fragmento)
“…La palabra “nosotros” es una de las más desprestigiadas de la sociedad estadounidense. Lo denuncia el respetado columnista del New York Times Thomas L. Friedman en un excelente artículo: “Nuestros líderes, hasta el presidente, no consiguen pronunciar la palabra ‘nosotros’ … Seguir leyendo
Publicado en Debilidades
Etiquetado Brasil, koinonia, Leonardo Boff, mundo, Opinión
Deja un comentario
Piñera: El hombre que arrendó su infancia, de Rafael Gumucio (fragmento)
“…Nadie es completamente un niño de izquierda, ni completamente un niño de derecha, pero todas tenemos una base sobre la que vamos construyendo todos nuestras certezas momentáneas. Socialismo, liberalismo, mercado o Estado me guía como a cualquier otro el instinto … Seguir leyendo
Aprendizaje, desafío y viaje de las palabras, de Eduardo Galeano (fragmento)
“… En un pueblo boliviano, un día de laguna –Laguna devoraba a sus hijos metidos en los socavones de las tripas del estaño–, los mineros perseguían las vetas de estaño y en esa cacería perdían en pocos años los pulmones … Seguir leyendo
La inmortalidad literaria, de Roberto Bolaño
Yo no sé cómo hay escritores que aún creen en la inmortalidad literaria. Entiendo que haya quienes creen en la inmortalidad del alma, incluso puedo entender a los que creen en el Paraíso y el Infierno, y en esa estación … Seguir leyendo
Memoria canalla
La historia de Latinoamérica ha sido contada, en lo grueso, desde las grandes ciudades. Por ello, aunque muchos lugares fueron clave para la independencia, no es raro que el tiempo confunda nombres y extravíe mapas. La memoria, sin embargo, está dispersa … Seguir leyendo
Publicado en Debilidades
Etiquetado Ciudad, Civilidad, Colombia, dibujo, graffiti, Opinión
1 Comentario
Carta a la juventud , de Émile Zola (fragmento)
“¡Juventud, juventud! Sé humana, sé generosa. Aunque nos equivoquemos, permanece a nuestro lado cuando decimos que un inocente sufre una pena atroz y que se nos parte de angustia nuestro corazón sublevado. Basta admitir por un instante el posible error … Seguir leyendo
Publicado en Debilidades
Etiquetado Civilidad, Emile Zola, ensayo, Francia, Opinión
Deja un comentario
Septiembre, mes de chovinismo
“Mi chilenidad la conquisté, tuve que pelear por ella.” Marco Enríquez-Ominami, candidato presidencial independiente. Septiembre 15 del 2009. “…Marco no conoció Chile de niño. Su padre fue muerto a balazos y su familia materna debió partir al exilio. Su drama … Seguir leyendo
Publicado en Debilidades, Personal
Etiquetado Chile, Civilidad, Marco Enríquez-Ominami, Opinión
1 Comentario
Las virtudes de la desglobalización, de Walden Bello (fragmento)
La «desglobalización», un término que The Economist me atribuye, es un desarrollo que la revista, el primer bastión mundial de la ideología del libre mercado, contempla como negativo. Sin embargo, yo creo que la desglobalización es una oportunidad. En efecto, … Seguir leyendo
Amargo florecer, de Pedro Lemebel
Han pasado los años desde aquella mañana, y aún el mismo escalofrío estremece la evocación de esas bocas torcidas, llenas de moscas, de esos pies sin zapatos, con los calcetines zurcidos, rotos, por donde asomaban sus dedos fríos, hinchados, tumefactos. … Seguir leyendo
Publicado en Debilidades, Personal
Etiquetado Chile, Civilidad, Opinión, Pedro Lemebel, Relatos
1 Comentario
Agosto, gatos y Parra
Versos escritos como quien habla, sin metáforas ni hipérboles innecesarias salvo para ironizar, provocar, trasgredir. Artefactos, frases encontradas y palabras que, combinadas, cobran un sentido nuevo. Poesía hecha intercalando oraciones breves y dibujos, engendros visuales que multiplican las posibilidades de … Seguir leyendo
Publicado en Ejercicios
Etiquetado Antipoesía, Chile, cine, documental, Nicanor Parra, Opinión, Relatos
1 Comentario
¿Es posible la libertad?
La libertad es una condición tan esquiva como la felicidad, si se funda en absolutos. No es el desapego, no es el descompromiso, no es la mera disposición de posibilidades infinitas. La libertad es el ejercicio efectivo de la opción … Seguir leyendo
Esperando a Godot, de Samuel Beckett
Esta obra ofrece un diálogo absurdo entre dos personajes indeterminados que, sin embargo, resulta divertido y cautivante. Los personajes parecen ser vagabundos, ex soldados, quizás, y su propósito explícito de estar esperando a un tercer personaje -Godot- resulta más … Seguir leyendo
El que dijo sí; el que dijo no, de Bertolt Brecht
La inspiración oriental queda de manifiesto de inmediato, aún para una lectora no familiarizada con la estética literaria nipona, como yo. La austeridad de la ambientación sugerida por el autor se ve compensada por la presencia de un coro … Seguir leyendo