Archivo de la etiqueta: ensayo

✊ Oriana Fallaci, un recuerdo para los ojos de la guerra

Este 29 de junio se cumplen 91 años del nacimiento de la periodista y escritora italiana Oriana Fallaci, pionera en el reporterismo de guerra en su juventud, brillante e histórica entrevistadora y polémica pensadora en los últimos años de su … Seguir leyendo

Publicado en noticias | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

El segundo sexo, de Simone de Beauvoir (fragmento)

«… Porque el hombre es trascendencia, jamás podrá imaginar un paraíso. El paraíso es el reposo, la trascendencia negada, un estado de cosas ya dado, sin posible superación. Pero en ese caso ¿qué haremos? Para que el aire sea respirable … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Ante el dolor de los demás, de Susan Sontag (fragmento)

«¿Qué implica protestar por el sufrimiento, a diferencia de reconocerlo? La iconografía del sufrimiento es de antiguo linaje. Los sufrimientos que más a menudo se consideran dignos de representación son los que se entienden como resultado de la ira, humana … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

No es una guerra: el coronavirus y la advertencia de Susan Sontag

La desaparecida escritora estadounidense escribió ‘La enfermedad y sus metáforas’ cuando el cáncer era un tabú absoluto, y sus enseñanzas siguen siendo útiles en estos tiempos de pandemia. (click 👇🏻)

Publicado en noticias | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

A paso de cangrejo, de Umberto Eco (fragmento)

«… La belleza de crecer y de madurar consiste en darse cuenta de que la vida es una maravillosa acumulación de saber. Si no eres un necio, o un desmemoriado crónico, a medida que creces, aprendes. Es lo que se … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

El último lector, de Ricardo Piglia (fragmento)

«La certidumbre de que todo está escrito nos anula y nos afantasma», escribe Borges. La metáfora del incendio de la biblioteca es, muchas veces en sus textos, una ilusión  nocturna y un alivio imposible. Los libros persisten, perdidos en los … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Poderoso caballero, de Daniel Matamala (fragmento)

«La democracia chilena pasó el último cuarto de siglo desarmando los amarres más violentos de la transición, y a la vez privilegiando el combate a la miseria a través del crecimiento económico. Ese esfuerzo construyó un país mucho mejor que … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El laberinto de la soledad, de Octavio Paz (fragmento)

«…La ideología liberal y democrática, lejos de expresar nuestra situación histórica concreta, la ocultaba. La mentira política se instaló en nuestros pueblos casi constitucionalmente. El daño moral ha sido incalculable y alcanza a zonas muy profundas de nuestro ser. Nos … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , | 1 Comentario

El escritor y sus fantasmas, de Ernesto Sabato (fragmento)

«El existencialismo y el marxismo parten del hombre concreto (el único que realmente existe), lo que es tanto como decir que parten de la subjetividad. Esta concepción da, por otra parte, la real dignidad al hombre, pues es la única … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El escritor y sus fantasmas, de Ernesto Sábato (fragmento)

«Acaso el pueblo, tal como existía en las primitivas comunidades, tenía un sentido profundo y verdadero del amor y la muerte, de la piedad y el heroísmo. Ese sentido profundo y verdadero que se manifestaba en la mitología, en sus … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Los hijos de la Malinche, de Octavio Paz (fragmento)

«El obrero moderno carece de individualidad. La clase es más fuerte que el individuo y la persona se disuelve en lo genérico. Porque esa es la primera y más grave mutilación que sufre el hombre al convertirse en asalariado industrial. … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La biblioteca de Babel, de Jorge Luis Borges (fragmento)

«El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono, se ven los pisos inferiores … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, de Jorge Luis Borges (fragmento)

«Al día siguiente, Bioy me llamó desde Buenos Aires. Me dijo que tenía a la vista el artículo sobre Uqbar, en el volumen XXVI de la Enciclopedia. No constaba el nombre del heresiarca, pero sí la noticia de su doctrina, … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El laberinto de la soledad, de Octavio Paz (fragmento)

«… Espacio y tiempo estaban ligados y formaban una unidad inseparable. A cada espacio, a cada uno de los puntos cardinales, y al centro en que se inmovilizaban, correspondía un «tiempo» particular. Y este complejo de espacio-tiempo poseía virtudes y … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Luis Omar Cáceres, el ídolo creacionista, de María José Cabezas (fragmento)

«La obra de Cáceres tiene claros rasgos del creacionismo. El movimiento huidobriano nace como una poesía evasiva, que tiende a darle un máximo de autonomía al hecho poético para la búsqueda de una poesía pura. Para Huidobro la función del … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario