Archivo de la etiqueta: cuento

El fin de la memoria: la gota fría

Caminaba por la antigua calle semi-rural donde una vez tuvo la inesperada fortuna de conocer a sus más interesantes y apreciables amigos. Pero hacía largos años ya que a ese lugar no acudía porque la imperfección de la amistad había … Seguir leyendo

Publicado en Ejercicios, Personal | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Esa boca, de Mario Benedetti

Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses, quizás. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Semillas, de Eduardo Galeano

En Brasil, los campesinos preguntaron: ¿Por qué hay tanta gente sin tierra habiendo tanta tierra sin gente? Les respondieron a balazos. Pero el miedo era su única herencia y lo habían perdido. Siguieron preguntando y conquistando tierras, y cometiendo el … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Las ranas, de Eduardo Galeano

Dicen que si una muchacha besa un sapo, el sapo se convierte en príncipe. El sapo no parece muy besable, pero algunas probaron. No funcionó. En cambio, cuando los pesticidas químicos besaron a las ranas, las ranas se convirtieron en … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El unicornio, de Juan Emar (fragmento)

«…Desiderio Longotoma es el hombre más distraído de esta ciudad. Se vio obligado a enviar a todos los periódicos el siguiente aviso: Ayer, entre las 4 y 5 de la tarde, en el sector comprendido al N por la calle … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Lord Chichester, de Eduardo Galeano

En una playa de estacionamiento de las muchas que hay en Buenos Aires, Raquel lo escuchó llorar. Alguien lo había arrojado entre los autos. Se incorporó a la casa, se llamó Lord Chichester. Tenía poco tiempo de nacido y ya … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Población de la luz, de Eduardo Galeano

Catalina tenía muchos amigos visibles, pero no eran portátiles. En cambio, los invisibles la acompañaban a todas partes. Ella decía que eran veinte. Más no sabía contar. Fuera donde fuera, iba con ellos. Los sacaba del bolsillo, los ponía en … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Pájaros, de Eduardo Galeano

La casa, construcción de paja y de ramitas, es mucho más grande que su habitante. Pero alzar la casa, entre los matorrales espinosos, lleva no más que un par de semanas. El arte, en cambio, exige mucho tiempo de trabajo. … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Moral y buenas costumbres, de Eduardo Galeano

La encerraron en una habitación, atada a la cama. Cada día entraba un hombre, siempre el mismo. Al cabo de algunos meses, la prisionera quedó embarazada. Entonces la obligaron a casarse con él. Los carceleros no eran policías, ni soldados. … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Verderías, de Eduardo Galeano

Cuando la mar ya era mar, la tierra no era más que roca desnuda. Los líquenes venidos de la mar, hicieron las praderas. Ellos invadieron, conquistaron y verdearon el reino de la piedra. Eso ocurrió en el ayer de los … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Testigos, de Eduardo Galeano

El profesor y el periodista pasean por el jardín. En eso, Jean-Marie Pelt, el profesor, se detiene, señala con el dedo y dice: –Le presento a nuestras abuelas. Y el periodista, Jacques Girardon, se agacha y descubre una bolita de … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Samuel Lillo, Premio Nacional de Literatura 1947

Nació el 13 de febrero de 1870 y tuvo dos hermanos: Emilio y el escritor Baldomero. Comenzó su carrera literaria a los 30 años de edad y fue, además, narrador y ensayista. En 1929 fue elegido miembro de la Academia … Seguir leyendo

Publicado en noticias | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El fin de la memoria: las sopaipas

Como familia se veían con frecuencia, pero nunca en forma aislada y rara vez en casa de su propia abuela paterna. Cuando ambas se reunieron solas por primera vez su abuelo ya había fallecido, por lo que su padre buscaba … Seguir leyendo

Publicado en Ejercicios, Personal | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Moscas de la fruta, de Lina Meruane (fragmento)

«Abre la reja. Nosotras esperamos que toque la puerta. Mi hermana disimula la impaciencia haciendo aparecer una manzana de su bolsillo y después un afilado cuchillo con el que la desuella cuidadosamente: su monda lustrosa va cayendo enroscada sobre el … Seguir leyendo

Publicado en Debilidades | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El fin de la memoria: la brecha… la caída

Nunca fue deportista, un poco por falta de interés -dado su amor por la literatura-, pero también porque había tenido un nacimiento complejo, al punto que aprender a caminar había sido dificultoso. En plena pubertad, sin embargo, ya estaba bien, … Seguir leyendo

Publicado en Ejercicios, Personal | Etiquetado , , , | Deja un comentario