La amortajada, de María Luisa Bombal (fragmento)

«La primera semana de verano me llenó de una congoja inexplicable que crecía junto con la luna.

En la séptima noche, incapaz de conciliar el sueño, me levanté, bajé al sillón, abrí la puerta que daba al jardín.

Los cipreses se recortaban inmóviles sobre el cielo azul; el estanque era una lámina de metal azul; la casa alargaba una sombra aterciopelada y azul.

Quietos, los bosques enmudecían como petrificados bajo el hechizo de la noche, de esa noche azul de plenilunio.

Largo rato permanecí de pie en el umbral de la puerta sin atreverme a entrar en aquel mundo nuevo, irreconocible, en aquel mundo que parecía un mundo sumergido.

Súbitamente, de uno de los torreones de la casa, creció y empezó a flotar un estrecho cendal de plumas.

Era una bandada de lechuzas blancas.

Volaban. Su vuelo era blando y pesado, silencioso como la noche.

Y aquello era tan armonioso que, de golpe, estallé en lágrimas.

Después, me sentí liviana de toda pena. Fue como si la angustia que me torturaba hubiera andado tanteando en mí hasta escaparse por el camino de las lágrimas.

Aquella angustia, sin embargo, la sentí de nuevo posada en mi corazón a la mañana siguiente; minuto por minuto su peso aumentaba, me oprimía. Y he aquí que tras muchas horas de lucha, tomó, para evadirse, el mismo camino de la víspera, y se fue nuevamente, sin que me revelara su secreta razón de ser.

Idéntica cosa me sucedió un día después, y al otro día.

Desde entonces viví a la espera de las lágrimas. Las aguardaba como se aguarda la tormenta en los días más ardorosos del estío. Y una palabra ásperra, una mirada demasiado dulce, me abrían la esclusa del llanto.

Así vivía, confinada en mi mundo físico.»

(1938)

Acerca de primeralluvia

En Patagonia
Esta entrada fue publicada en Debilidades y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s